Seleccionando Modelos

Modelo De Evaluación COdA
Al abrir los enlaces podrás encontrar dos recursos educativos digitales diseñados para estudiantes de 8° grado de Básica secundaria en el área de Lenguaje, evaluados mediante el modelo COdA para asegurar su calidad y eficacia en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El primer recurso, Comprensión de un texto lírico, es una guía estructurada para docentes que incluye materiales académicos, actividades, recursos imprimibles y ejercicios interactivos. Sus objetivos de aprendizaje se centran en interpretar el lenguaje figurado, determinar su presencia en textos líricos, identificar versos y estrofas, y comprender las temáticas del texto lírico. Evaluado con un puntaje de 39 sobre 50 según el modelo COdA, el recurso muestra fortalezas en la claridad de objetivos, pertinencia de contenidos y usabilidad, aunque presenta limitaciones en interactividad, accesibilidad e interoperabilidad.

El segundo recurso, Reconocimiento del romanticismo y realismo, es un RED interdisciplinario y constructivista que aborda los movimientos literarios Romanticismo y Realismo, integrando teoría literaria, historia y expresión artística. Sus objetivos incluyen comparar obras literarias de ambos movimientos, comprender el discurso filosófico del Romanticismo, e identificar elementos característicos de cada corriente. Estructurado bajo el modelo ADDIE, el recurso cuenta con secciones interactivas y actividades para el análisis textual y creación propia, destacando su enfoque en promover el análisis literario y la creatividad, aunque podría beneficiarse de elementos más lúdicos o gamificados para incrementar la motivación.

Ambos recursos fueron evaluados mediante el modelo COdA, considerando dimensiones pedagógicas, técnicas y comunicativas, lo que permitió identificar sus fortalezas y áreas de mejora para optimizar su uso en contextos educativos.

Modelo De Evaluación
LORI

A continuación, se presentan dos recursos educativos digitales diseñados para estudiantes de 8° grado de Básica secundaria en el área de Lenguaje, evaluados mediante el modelo LORI para asegurar su calidad y eficacia en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El primer recurso, "Comprensión de un texto lírico", es una guía estructurada para docentes que incluye materiales académicos, actividades y ejercicios interactivos enfocados en interpretar el lenguaje figurado, identificar versos y estrofas, y comprender las temáticas del texto lírico. Evaluado con una puntuación de 33 sobre 45 según el modelo LORI, destaca por la calidad de sus contenidos y la alineación con los objetivos de aprendizaje, aunque presenta limitaciones en retroalimentación, adaptabilidad y accesibilidad.

El segundo recurso, "Reconocimiento del romanticismo y realismo", aborda los movimientos literarios Romanticismo y Realismo con un enfoque interdisciplinario y constructivista, buscando que los estudiantes comparen obras literarias, comprendan el discurso filosófico del Romanticismo, e identifiquen elementos característicos de ambos movimientos. También obtuvo una puntuación de 33 según LORI, mostrando fortalezas en la calidad de contenidos y usabilidad, pero con oportunidades de mejora en interactividad, accesibilidad y retroalimentación personalizada.

Ambos recursos fueron evaluados considerando dimensiones pedagógicas y técnicas del modelo LORI, identificando sus fortalezas y áreas de mejora para optimizar su uso en contextos educativos de secundaria. A continuación, se profundizará en los detalles específicos de cada recurso y su evaluación.

Modelo De Evaluación
FURPS

Al abrir los enlaces encontrarás dos Recursos Educativos Digitales (RED) diseñados para estudiantes de 8° grado de Básica secundaria en el área de Lenguaje, evaluados mediante el modelo FURPS para determinar su calidad y eficacia en procesos de enseñanza y aprendizaje.

El primer recurso, "Comprensión de un texto lírico", es una guía estructurada para docentes que incluye materiales académicos, actividades y ejercicios interactivos enfocados en interpretar el lenguaje figurado, identificar versos y estrofas, y comprender las temáticas del texto lírico. Evaluado con una puntuación final de 29, destaca por la calidad de sus contenidos y facilidad de uso, aunque presenta debilidades en aspectos técnicos como interoperabilidad, escalabilidad y soportabilidad.

El segundo recurso, "Reconocimiento del romanticismo y realismo", aborda los movimientos literarios Romanticismo y Realismo con un enfoque interdisciplinario y constructivista, buscando que los estudiantes comparen obras literarias, comprendan el discurso filosófico del Romanticismo, e identifiquen elementos característicos de ambos movimientos. Con una puntuación de 37, muestra una propuesta pedagógica sólida pero enfrenta limitaciones en interoperabilidad, adaptabilidad y mantenibilidad técnica, lo que restringe su integración con plataformas LMS y su personalización para diversos contextos educativos.

Ambos recursos fueron analizados considerando criterios de funcionalidad, usabilidad, confiabilidad, rendimiento y soportabilidad del modelo FURPS, identificando fortalezas y áreas de mejora para optimizar su aplicación en entornos educativos de secundaria. Aunque cumplen con propósitos pedagógicos específicos, se requieren mejoras técnicas para potenciar su reutilización, accesibilidad y sostenibilidad a largo plazo.